Emilia Pardo Bazán
La Coruña 1851| Madrid 1921
Brillante novelista, poetisa, traductora, periodista, lúcida crítica literaria, editora (Nuevo Teatro Crítico y La Biblioteca de la mujer), profesora universitaria y traductora, fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid. Introdujo el Naturalismo literario en España siendo el mejor ejemplo su conocida novela Los pazos de Ulloa (1886-1887). Avanzada a su tiempo, reclamó siempre medidas para la modernización de la sociedad española, sobre todo, en lo referente a la igualdad de las mujeres, para las que exigió a lo largo de toda su vida los mismos derechos de los que disfrutaban los hombres. Políticamente navegó siempre entre el “carlismo familiar” y el liberalismo progresista. Fue una viajera empedernida y le gustó escribir sobre sus viajes. Sobre ellos publicó en diferentes formatos como crónicas, guías, cuentos, novelas y diarios. En su primer libro sobre este tema, Un viaje de novios (1881), empieza ya a dejar claro lo que serían las líneas más destacadas de su escritura de viajes, sobre todo la de considerarlos como un medio de conocimiento.
En 1889, Emilia Pardo Bazán publicaba Al pie de la Torre Eiffel con las crónicas que había enviado a la prensa sudamericana sobre la Exposición Universal celebrada entre los meses de mayo y octubre de ese mismo año en París.