Mujeres: vidas paralelas

“No debe llamarse civilizado el pueblo
que no ilustra a la mujer, porque la mitad
de sus individuos son ignaros. La luz es
para todos: nada justifica que se fomente
la ceguera intelectual de un sexo”.

El hombre, haciendo alarde de un principio de autoridad que él se adjudica, ha dicho a la mujer: De aquí no pasarás. Un hombre estúpido, por mucho que lo sea, es considerado con derechos indisputables para guiar a la mujer, corregirla, aconsejarla, exigiendo de ésta una obediencia pasiva y ciega.

Concepción Gimeno de Flaquer

12,00

Concepción Gimeno de Flaquer

Alcañiz, 1850 | Buenos Aires (Argentina), 1919

Nacida en Alcañiz (Teruel), C. Gimeno de Flaquer se dio a conocer en las tertulias literarias de Ayguals de Izco y colaborando en publicaciones como La Ilustración de la Mujer, que fundó y dirigió, La Mujer, El Correo de la Moda o El Ramillete, entre otras. Su primera novela fue Victorina o el heroísmo del corazón, publicada en forma de folletín de prensa. Perteneció a la logia masónica de “Las hijas del Sol” desde 1872, junto a Leopolda Gassó, Robustiana de Armiño, etc. En 1877 leyó ante el rey Alfonso XII su ensayo titulado La mujer española. Estudio acerca de su educación y sus facultades intelectuales, lo que le granjeó la amistad de la Familia Real, especialmente de las infantas Isabel y Eulalia, a las que dedicó algunos de sus trabajos. Desde agosto de 1883 residió en México, fundando El Álbum de la mujer: Ilustración Hispano-americana. De vuelta a España, «readaptaría» en Madrid la revista mexicana bajo el título El Álbum Ibero-Americano, de 1890. Fue defensora activa de los derechos de la mujer, adoptando «un feminismo conservador en lo ideológico y “furioso” en la expresión». Según la propia Gimeno de Flaquer: «El siglo XIX, siglo de las aspiraciones generosas, ha preparado el triunfo de la causa de la mujer; el siglo XX coronará la obra de su predecesor».

Cubierta

Roberto Cuña

ISBN

978-84-18653-04-9

Encuadernación:

Rústica

Formato (cm)

13,5 x 21 cm

Páginas:

240

Autor

Concepción Gimeno de Flaquer