Manolín

“Ya se divisaba la ría, hinchándose,
invadiéndolo todo con la subida de una
marea de plenilunio, inundando sus
vegas pintorescas y sus orillas festoneadas
de piedrecitas menudas, chatas y brillantes
que, al contacto del sol de julio, abrasador
y espléndido, a pesar de encontrarse en el
decline de su majestuosa carrera, despedían
reflejos semejando pedazos de vidrio
esparcidos por una mano cómplice de la
naturaleza”.

Y si de ti me cuentan
divinas cosas
la mejor es que sabes
ser española.
Concha Espina

12,00

Eva Canel

Coaña, 1856 | La Habana (Cuba), 1932

Agar María Joaquina Infanzón Canel, más conocida por el seudónimo de Eva Canel, fue una escritora, conferenciante, novelista y periodista nacida en Caleya da Fonte, Coaña (Asturias) en 1856. A los tres años se trasladó con su madre a Madrid. En 1874 su marido, anarquista, fue desterrado a Uruguay, quedando ella en la dirección de la revista La Broma durante un año. Tras pasar por Barcelona recala en La Habana en 1889. Allí se convierte en corresponsal de El Ferrocarril de Montevideo, La Estrella de Panamá, El Pueblo de Ponce (Puerto Rico) o El Correo Ilustrado de Buenos Aires. En 1891 funda su propio semanal, La Cotorra, de tipo satírico y panfletario. Tras visitar España al finalizar la Guerra de Independencia cubana, en 1899 va a Buenos Aires, donde inicia su apogeo literario, escribiendo tres novelas, dando conferencias y colaborando en varios periódicos. Además, adquiere una imprenta y funda las revistas Kosmos y Vida Española. En 1915 regresa definitivamente a Cuba, trabajando en el Diario de la Marina. Sus obras, firmadas con multitud de alias, transitan varias tendencias, desde románticas hasta naturalistas. En ocasiones se le negó la autoría de algunas de ellas, o le fue otorgada a su marido. Falleció en La Habana en 1932.

Cubierta

Roberto Cuña

ISBN

978-84-18653-07-0

Encuadernación:

Rústica

Formato (cm)

13,5 x 21 cm

Páginas:

300

Autor

Eva Canel